Teruel. Siglo XIII. Dos niños crecen juntos y ven nacer el amor de uno hacia el otro, pero se encuentran con la imposibilidad de unirse en matrimonio por el padre de Isabel Segura. Este no quiere desposar Isabel con Diego, un segundón de la casa de Marcilla sin ningún tipo de posesión, todo lo contrario que su hija, única heredera de la fortuna de los Segura.
Tras un compromiso entre Diego y el padre de Isabel, se acuerda un plazo de cinco años con el fin de lograr fortuna merecedora de tal dama.
Sin más remedio que enrolarse en ejércitos y participar en guerras, Diego marcha de la villa para ampliar su patrimonio y poder cumplir así con los requisitos exigidos. Avanzan los días, los meses, los años...y no hay señal en Teruel que afirme que don Diego continue con vida. Pero vuelve sano y salvo. Y es por eso que el mismo día en el que se cumple el plazo de los cinco años de su marcha, al entrar por la puerta Andalaquilla, es informado del compromiso que ya ha tenido lugar entre Isabel y otro caballero.
Con el fin de encontrar una explicación, Diego se esconde hábilmente en los aposentos de Isabel, rogándole un último beso, argumentando que muere de amor por ella. Isabel le niega e, inmediatamente, Diego exhala su último suspiro de amor.
Al día siguiente, tienen lugar las exequias de Diego. Es entonces, cuando, Isabel se planta frente al cuerpo del amante , pidiéndole el beso que ella misma le había negado la noche anterior. Al no encontrar respuesta, queda muerta al instante, permaneciendo unidos así para toda la eternidad.
Los amantes de Teruel, fueron enterrados en la Iglesia de San Pedro, y allí quedan como símbolo del amor eterno del que la ciudad de Teruel es portavoz, en especial durante el mes de febrero.
Para celebrar la gran fiesta de invierno en la localidad, tienen lugar "Los Medievales", oficialmente llamadas las Bodas de Isabel de Segura, que este 2014 se celebrarán los próximos 20, 21, 22 y 23 de febrero. Es una fiesta que se inició en 1997, y desde entonces no ha hecho más que crecer tanto en su participación ciudadana como en el número de turistas, que fácilmente duplica la población de la ciudad.
Las calles se llenan de haymas o tiendas, en las cuales grupos de turolenses, acompañados de curiosos y visitantes, celebran la festividad , vestidos como los caballeros de las Órdenes Militares, artesanos y pobladores de los Barrios ( el Concejo). Mientras, a su alrededor, tienen lugar las representaciones de los distintos momentos más destacados de la historia de Diego e Isabel, en puntos tales como la Catedral, el balcón del beso negado, o el mausoleo de los Amantes
Además, en Teruel se hace en el mes de febrero otro homenaje al Amor, más institucional, con 40 años de antigüedad: es la entrega de las Medallas de los Amantes. Por primera vez este año 2014 se ha podido entregar a un matrimonio de Aguaviva la correspondiente a sus 75 Aniversario de Matrimonio: Clemente y Victoria; nunca antes se había llegado hasta esa efeméride. Este año hubo 15 medallas para los matrimonios con las bodas de oro cumplidas, y 32 para los que ya habían cumplido las bodas de plata.
Como veis, una historia increíble de amor eterno, en un marco incomparable como lo es la ciudad de Teruel. ¿Estás seguro de perdértelo otro año más?