Casa Rural Fuente vieja
Somos una casa rural en el corazón del Bajo Aragón, en la localidad de La Mata de los Olmos. Nuestra casa está restaurada respetando en gran parte su estructura original, es decir, preservando las vigas de madera originales así como la piedra y el barro cocido propios de las construcciones del siglo XXVIII, todo adaptado a las necesidades y comodidades de hoy en día. Cuando comenzamos con un proyecto de restauración tan grande como el de esta finca de más de 700 metros cuadrados, nos vimos obligados a inspirarnos en las antiguas tradiciones que nos han contado y que hemos vivido aquí, en La Mata. Si paseas por las calles de nuestra pequeña localidad, verás que hay rincones que todavía guardan su encanto y que cuentan mil historias. Además, La Mata cuenta con gentes maravillosas , con entorno natural y clima que hacen la delicia de cualquier visitante. Siempre serás bienvenido, así que, si todavía no nos conoces, ¿a qué esperas?
Ruta de las bóvedas del frío
Nuestro pueblo pertenece a la ruta de “LAS BÓVEDAS DEL FRIO” dentro de la comarca del Bajo Aragón. Son las neveras que en el pasado servían para almacenar nieve durante el invierno que luego se utilizaba durante todo el año, para conservar alimentos o ayudar a curar enfermedades. La nevera de La Mata es una construcción excavada en la montaña que se puede visitar. Impresiona su construcción, construida hasta la mitad directamente en la roca arcillosa y la otra mitad con piedra.
Como remedio terapéutico según la literatura médica renacentista y también usada para elaboración de bebidas frías y refrescos, la nieve fue considerada artículo de primera necesidad, y de ahí su explotación comercial. Su recogida y almacenamiento en estos pozos de hielo era una actividad dura y peligrosa que a menudo ocasionaba lesiones por congelación a las personas que las realizaban.
En La Mata la tradición oral ha hecho llegar a nuestros días que era de titularidad municipal y se sacaba a subasta su explotación, quedándosela el que más alto pujaba. El adjudicatario tenía obligación de dar servicio a cualquier hora del día o de la noche. Fue decayendo en su uso y en el siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal pasó a manos privadas, en 1855. En el pueblo se conocía como “la nevera del tio Cortés” y al no ser utilizada acabó en el siglo XX como vertedero; hasta que a través de un programa específico de la Unión Europea se recuperaron todas las del Bajo Aragón. Así volvieron a su esplendor las de Belmonte de San José, Calanda, Alcañiz, La Ginebrosa, Cañada de Verich y Valdealgorfa. En Comarca del Bajo Aragón y Mezquín Matarraña se completa la información sobre esta ruta.