La Mata de los Olmos
Historia:
Hay restos ibéricos en el yacimiento de San Cristóbal que demuestran que los primeros pobladores se pudieron asentar allí en el siglo I a.C. Los primeros datos históricos ya nos acercan hasta el siglo XII cuando se ha documentado que el Lugar perteneció a la Encomienda de la Orden de Calatrava con sede en Alcañiz. Esta situación se mantuvo al menos hasta principios del siglo XV, existiendo constancia documental a través de protocolos notariales de la “aldea de La Mata, perteneciente a la villa de Alcañiz” La constitución como Ayuntamiento independiente data de 1834.
El patrimonio de La Mata tiene como primer referente el conjunto monumental del Ayuntamiento y la iglesia de San Bartolomé. Son dos edificios unidos y construidos en fechas muy próximas entre sí, de forma que uno de los arcos del primero se mete en la pared de la otra; son edificios construidos en piedra sillar durante el final del siglo XVI y en un magnífico estado de conservación gracias a las restauraciones llevadas a cabo en el siglo XX.
El Ayuntamiento, además de los usos administrativos, tiene toda la consideración y los hechos de auténtica “Casa del Lugar” que es como antes se llamaba a los consistorios. Sirva como ejemplo que en el edificio se llevan a cabo exposiciones, charlas y una semana cultural cada año. Hay un elemento curioso en el mobiliario del salón de actos. En la primera restauración que se abordó en los años 70 del pasado siglo se talló en madera un escudo rediseñado a partir de los que había en el horno la iglesia y el propio Ayuntamiento y también se construyeron tantas sillas como cabezas de familia mayores de 30 años había en aquel momento con las iniciales de sus apellidos.
Cinco ermitas, dos en el casco urbano; la Virgen de Gracia, Patrona del pueblo, del siglo XVII, y la Virgen del Rosario del siglo XVIII. Las otras tres en los alrededores, El Calvario o San Bartolomé, San Cristóbal y El Dulce.
La nevera, recientemente recuperada, incluida en la ruta de las bóvedas del frío del Bajo Aragón. Impresionante construcción a la que dedicamos un apartado específico en esta web.
La fuente vieja, que le da nombre a nuestra casa y es una construcción en piedra sillar que cubre un manantial. Fue el principal y más cercano suministro de agua potable del pueblo hasta que en los años setenta del siglo pasado se llevó a cabo la traída de aguas a todas las casas.